
Las ballenas de Victoria
17.10.06
Cuando llegamos a Victoria, nos llamó la atención el carácter que tiene la ciudad con sus casas de altos frentes, imponiendo una conformación del espacio público digno de admirar.
Descubrimos, entre otras cosas, una curiosa forma de resolver el encuentro entre el muro medianero y el muro del frente de estas casas.
El criterio constructivo, la estética y la figura que se recorta con el cielo de fondo, nos hizo reflexionar sobre la elaboración de un registro, al cual denominamos: “Las ballenas de Victoria”
Este registro fotográfico intenta compartir con Uds. sobre esta herencia de patrimonio cultural arquitectónico de los tantos maestros constructores italianos que se desempeñaron en el siglo pasado en nuestra ciudad.
Miremos, entonces, para el cielo y descubramos este nuevo paisaje, hecho de un mar de ladrillos donde nadan algunas ballenas.
Observaciones y registros
Las ballenas de Victoria.
Altos muros,
de otro tiempo.
Uno,
otro,
y otro.
Divididos, coloreados, venidos a menos, remozados.
Frente continuo hacia la calle.
Conforman un paisaje urbano de gran riqueza.
El encuentro entre el muro del frente y el muro medianero se resuelve con un contrafuerte de mampostería.
El afán esteticista de los constructores fue más allá de las
composiciones de fachada, con los elementos ya conocidos y usados (columnas, cornisas, molduras, frontis, arcos, etc.).
Con libertad plástica, las líneas se ondularon y suavizaron.
El contrafuerte cobró fuerza e identidad.
Descubrimos perfiles que nos representan ballenas.
Este registro fotográfico intenta compartir y difundir estas piezas como parte del patrimonio cultural y arquitectónico de Victoria.
Miramos hacia arriba.
Observamos este nuevo paisaje, hecho de un mar de ladrillos,
donde nadan ballenas.
Soledad Ferrería
Ignacio Marcó
Misceláneas
Ballenas en planos de Obras Sanitarias 1920´
Ballenas en proyecto de Gerardo Caballero
Alfredo Gramajo Gutiérrez - Vendedoras de Simoca - técnica mixta - 77 x 1.05
Alfredo Lazzari. Calle Piedras, 1912, óleo s-cartón, 34 x 22,5 cm
Collivadino
Coppola
Pío Collivadino - Una esquina de La Boca - Oleo sobre tabla - 61 x 78
en la Alianza Francesa de Rosario
No hay comentarios.:
Publicar un comentario